martes, 9 de noviembre de 2021

SOBRE ORGANIZADORES GRAFICOS

CLASE DE EXPLICACIÓN: 

La docente nos preparo una actividad y nos explico sobre como debíamos resolver esta, además de otro punto sobre el GADGET del blog y nos dio un orden a seguir el cual consistía en: datos personales, archivo de blog y etiquetas. 




 


ORGANIZADORES GRAFICOS:

¿Qué son los organizadores gráficos?

Los organizadores gráficos son herramientas que permiten organizar la información de un modo visual, 
facilitando el aprendizaje, dado que permite plasmar el contenido educativo o instructivo de una forma mas dinámica a continuación veremos tipos de organizadores gráficos

MAPA CONCEPTUAL: 

Los mapas conceptuales son las herramientas graficas para organizar y representar el conocimiento, incluyen conceptos, usualmente encerrados en circulos o cajas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que une los dos conceptos 


CARACTERÍSTICAS:

 
Los mapas conceptuales tienen características especiales que los distinguen de otras herramientas de representación de conocimiento .No cualquier grafo con texto en los nodos es un mapa conceptual y la literatura (y la web) esta llena de diagramas que son referidos erróneamente 
 como mapas conceptuales. Revisemos algunas características de los mapas conceptuales  

*Estructura proporcional 
*Estructura   jerárquica
*Pregunta de enfoque
*Enlaces cruzados

ORGANIGRAMAS

Un organigrama muestra la estructura interna de una organización o empresa. Los empleados y sus cargos se presentan con rectángulos, a veces incluye foto   correo electrónico y enlaces a paginas web iconos e ilustraciones 

CARACTERISTICAS

Las características  mas destacadas de un organigrama son las siguientes 

*Representa la estructura organización de una organización 
*Deja en claro los niveles de autoridad y jerarquía que hay dentro de la organización 
*Su diseño es de carácter lineal  y vertical , aunque algunos puedan presentarse de forma horizontal , y los niveles de jerarquía se representan de arriba hacia abajo  según corresponda 
*Las diferentes divisiones están unidas por flechas direccionales 
*Ayuda a comprender la comunicación dentro de una organización 
*Hace hincapié en las relaciones formales y no en las informales 

DIAGRAMAS DE VENN: 

Usa círculos que se superponen u otras figuras para ilustrar las relaciones lógicas entre dos o más 
conjuntos de elementos. A menudo se utilizan para organizar cosas de forma gráfica, destacando que se parecen y difieren otros elementos. 

CARACTERISTICAS: 

para desempeñar sus funciones de forma eficaz, un diagrama de VENN o diagrama de conjuntos ha de 
cumplir una serie de características 

*Los diferentes conjuntos se representan mediante círculos parcialmente superpuestos 
*Cada uno de los círculos contiene elementos que pertenecen a dicho conjunto 
*Las intersecciones entre los círculos corresponden a elementos que pueden pertenecer tanto a uno 
como a otro conjunto 

CUADROS COMPARATIVOS:

Los cuadros comparativos sirven como su nombre lo dice para comparar entre dos o más objetos 

CARACTERÍSTICAS: 
Se estructura en columnas. Permite organizar la información de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan 

*Está formado por un número determinado de columnas 
*Permite identificar los elementos que se desea comparar 
*Permite escribir las características de cada objeto o evento 

LINEAS DE TIEMPO: Son un tipo de gráfica que se hace por etapas y procesos históricos organizados cronológicamente para identificar una serie de hechos en orden 

CARACTERÍSTICAS: Las líneas de tiempo pueden incluir diferentes elementos para presentar la información todo depende de la creatividad de quien las realiza 

TEXTO: Se crea una línea a partir de fechas y descripciones de los acontecimientos más importantes en orden sucesivo 

*ILUSTRACIONES: Se utilizan imágenes o dibujos para representar los momentos más importantes de la historia. incluso se pueden hacer composiciones a manera de infografía 

*ANIMACIÓN: Se pueden utilizar personajes, lugares objetos y textos animados para que la representación visual de los hechos históricos sea más atractiva y fácil de comprender 

MAPA MENTAL: En si los mapas mentales no tienen una forma especifica este tipo de grafico se utiliza para registrar ideas, dibujos, lecturas entre otras cosas que giran alrededor de una idea principal 

CARACTERÍSTICAS: 

*Generalmente el tema central se representa con una imagen ubicada justo en el centro del diagrama 
*Poseen una estructura orgánica radial, compuesta por nodos conectados entre sí 
*De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas en forma de ramificaciones, en el sentido de las agujas del reloj 
*Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes  o símbolos y palabras claves. es muy importante el uso de colores para destacar y acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a nuestro cerebro a crear nuevas conexiones 

*Cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o palabra clave ubicada en su línea  asociada 
*Las ideas de menor importancia dentro del esquema, corresponden a ramificaciones secundarias, las cuales se desarrollan a partir de aquellas ideas principales que están directamente vinculadas al tema central 
*Mientras más lejos se encuentre un bloque de ideas del eje central, menor será su importancia dentro del diagrama 

DIAGRAMA DE FLUJO: Es una grafica basada en algoritmo, este se usa en unas disciplinas comunes como la economía, procesos industriales ETC.

CARACTERÍSTICAS: 

*Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumida en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su compresión y asimilación, por tato dejan de ser prácticos 
*Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación 
*De forma visible a un sistema o un proceso: Los diagramas nos permiten observar todos los pasos de un sistema o un proceso sin necesidad de leer notas extensas.  




 










No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Elementos de la fotografia

SebasC